Loading...

¿Qué es un bróker y cómo elegir el indicado?

Anúncios

5 pasos para elegir el broker indicado para ti

El primer paso para invertir con éxito es elegir la plataforma adecuada.

Si estás pensando en empezar a invertir o aprendiendo cómo funciona el mundo financiero, seguramente te has encontrado con la palabra “bróker”.

Si bien parece algo complicado, la verdad es que no lo es. Un broker es “tu puente” con el mundo de la inversión y puede ser tu mejor aliado a la hora de dar tus primeros pasos.

No obstante, es importante saber cuáles son sus costos, con cuánto puedes empezar a invertir y cómo funcionan, antes de abrir una cuenta. 

De esta forma, podrás elegir cuál te conviene según tu experiencia, tus objetivos y, sobre todo, tu bolsillo.

¿Qué es un bróker?

Un bróker es una plataforma (puede ser una persona, una empresa o una aplicación) que actúa como intermediario entre tú y el mercado financiero.

En pocas palabras: mediante un broker puedes comprar y vender acciones, fondos, divisas o criptomonedas sin tener que hacerlo directamente con las bolsas o entidades financieras.

Por ejemplo, supongamos que deseas comprar acciones de una empresa española o invertir en un fondo internacional. La forma de hacerlo es simple: le das la orden a tu broker, que la ejecuta en tu nombre.

En la actualidad, la mayoría de los brokers son online y han incorporado funciones para que todas las personas (aún aquellas que no tienen conocimientos) puedan empezar a invertir. 

De esta forma, podrás empezar en muchas plataformas de forma fácil, abriendo una cuenta desde tu móvil, con inversiones pequeñas y visualizando su progreso desde una app.

¿Qué tipos de brokers existen?

El bróker ejecuta tus órdenes de compra y venta directamente en el mercado.
Compara costos, servicios y herramientas antes de decidir dónde invertir.

A grandes rasgos, podemos decir que hay 2 tipos de brokers: los tradicionales y los brokers online.

Los brokers tradicionales son los que operan desde los bancos o entidades financieras. 

Estos brokers ofrecen asesoramiento personalizado, pero también cobran comisiones más altas y los procesos pueden demorar un poco más. 

Mientras que, los brokers online, funcionan como plataformas en línea, con comisiones más bajas en sus operaciones y sin mínimos para empezar a operar. 

También, algunos brokers se especializan en diferentes tipos de productos. Por ejemplo, pueden centrarse en fondos o acciones, mientras que otros se especializan en criptomonedas.

A la hora de elegir tu broker, deberás tener en cuenta cuál de estos va mejor con tu nivel de experiencia, la cantidad de dinero que deseas invertir y el tipo de producto con el que quieres operar.

¿Cómo funciona un bróker?

El funcionamiento es simple. Luego de que un usuario abre su cuenta, debe verificar su identidad e ingresar dinero en su cuenta para empezar a operar.

El usuario elegirá qué productos quiere comprar: pueden ser acciones, fondos, criptomonedas, etc. Al darle la orden, el broker ejecutará la operación. 

Cada una de esas operaciones, tendrá un resultado que se verá reflejado en tu cuenta.

Muchas plataformas ofrecen herramientas para que puedas seleccionar mejor tus activos: noticias financieras, gráficos de la actividad de una empresa y hasta simuladores para quienes desean practicar antes de realizar una inversión real.

Todos esos recursos pueden ser muy útiles para tu educación financiera.

5 pasos para elegir el bróker indicado

Si quieres invertir, elegir el broker indicado para ti es clave. Pero, no se trata sólo de buscar el más barato, sino el que mejor se adapte a ti. 

Para eso, ten en cuenta estos aspectos importantes antes de seleccionar el tuyo: 

  1. Asegúrate que esté regulado y sea seguro: Es imprescindible que el bróker esté regulado por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) o por otro organismo europeo. Así tendrás la garantía de que tu dinero está protegido.
  2. Verifica sus costes: Algunos brókers cobran comisiones por cada operación o por mantener la cuenta. Compara las tarifas y fíjate si hay comisiones ocultas.
  3. Utiliza plataformas intuitivas y fáciles de usar: Si eres principiante, busca una plataforma con diseño sencillo, en español y con soporte al cliente accesible.
  4. Chequea cuál es el depósito mínimo: hay brókers que permiten empezar con 1 euro y otros que exigen más. Si estás aprendiendo, empieza por uno con poco requisito de entrada.
  5. Sigue formándote y aprendiendo: Los mejores brókers ofrecen guías, vídeos o asesoramiento para que aprendas a invertir de forma responsable.

Recuerda: el mejor bróker no es el más popular ni el que usa tu amigo, sino el que se ajusta a tus necesidades y nivel de experiencia.

3 errores comunes al elegir un bróker:

  • Dejarse llevar por la publicidad: Hay muchos brokers que no son seguros y utilizan las publicidades para atraer a nuevos usuarios inexpertos. Por eso, no te registres sin ver antes sus condiciones.
  • No entender en qué se está invirtiendo: antes de poner dinero, asegúrate de saber cómo funciona el producto y qué riesgos tiene.
  • Pensar que todos los brókers son iguales: Algunos se especializan en inversiones a corto plazo, otros en fondos o planes de ahorro. Tómate un rato para comparar y leer opiniones reales de usuarios en España.

Consejo final: empieza poco a poco

La mejor forma de empezar a invertir es de a poco. Si lo haces de forma responsable, aprenderás sin riesgos ni dificultades.

Para eso, empieza ingresando poco dinero, comprando algunos instrumentos financieros y viendo cómo funcionan, cuáles son sus rendimientos y costos.

Esto te permitirá familiarizarte con la plataforma, con los instrumentos de inversión y analizar las distintas opciones. A medida que ganes confianza, podrás ampliar tu inversión.

Un buen broker puede ser tu puerta de entrada al mundo financiero, pero elegirlo bien es la clave para hacerlo de forma segura y rentable.


Disclaimer

Under no circumstance we will require you to pay in order to release any type of product, including credit cards, loans or any other offer. If this happens, please contact us immediately. Always read the terms and conditions of the service provider you are reaching out to. We make money from advertising and referrals for some but not all products displayed in this website. Everything published here is based on quantitative and qualitative research, and our team strives to be as fair as possible when comparing competing options.

Advertiser Disclosure

We are an independent, objective, advertising-supported content publisher website. In order to support our ability to provide free content to our users, the recommendations that appear on our site might be from companies from which we receive affiliate compensation. Such compensation may impact how, where and in which order offers appear on our site. Other factors such as our own proprietary algorithms and first party data may also affect how and where products/offers are placed. We do not include all currently available financial or credit offers in the market in our website.

Editorial Note

Opinions expressed here are the author's alone, not those of any bank, credit card issuer, hotel, airline, or other entity. This content has not been reviewed, approved, or otherwise endorsed by any of the entities included within the post. That said, the compensation we receive from our affiliate partners does not influence the recommendations or advice our team of writers provides in our articles or otherwise impact any of the content on this website. While we work hard to provide accurate and up to date information that we believe our users will find relevant, we cannot guarantee that any information provided is complete and makes no representations or warranties in connection thereto, nor to the accuracy or applicability thereof.