Anúncios
Los filtros ATS: la primera barrera a superar en una oferta laboral

Si estás en búsqueda activa de empleo, tienes que aprender cómo funcionan los filtros ATS. Aquí te ayudamos a superar esta primera barrera de selección y acercarte un poco más a tu empleo soñado.
¿Te has pasado de enviar decenas de currículums y no obtener ninguna respuesta? Posiblemente, no hayas pasado los filtros ATS.
Pero ¿Qué son exactamente? Los filtros ATS son programas utilizados por las empresas de recursos humanos, para revisar rápidamente los curriculums de cientos de candidatos.
Estos filtros valoran un tipo de estructura, buscan palabras clave y elaboran un ranking de los mejores candidatos ¡Sigue leyendo y descubre qué hacer para superarlos!
¿Qué son los filtros ATS de preselección de candidatos?
Los filtros ATS (Applicant Tracking Systems) son softwares informáticos utilizados para optimizar el trabajo de reclutadores y empresas de recursos humanos.
Estos filtros están diseñados para gestionar grandes volúmenes de candidaturas y, obtener en pocos minutos, un listado de los candidatos mejor calificados para el puesto vacante.
De esta forma, los reclutadores no necesitan revisar uno por uno cientos de currículums.
Su funcionamiento es simple: se escanea cada archivo en busca de información relevante. Por ejemplo, formación, experiencia laboral, habilidades técnicas y una determinada cantidad de palabras clave relacionadas con la oferta de empleo.
Luego, los filtros ATS clasifican a los candidatos y priorizan aquellos que cumplen con los requisitos establecidos por la empresa. Sólo los CVs que superan esta barrera, son leídos por un ser humano.
Y aunque no lo creas, este sistema es cada vez más utilizado en España. Por lo tanto, si vas a postularte a un empleo de alta competencia, es aconsejable saber cómo superarlo.
5 estrategias para superar los filtros ATS

A continuación, te detallamos 5 puntos a tener en cuenta para pasar la barrera de filtros ATS.
Utilizar estas estrategias en el momento de crear tu CV, puede ser la clave para que tu postulación alcance el siguiente nivel y tengas más oportunidades de ser elegido para el empleo.
1️⃣Selecciona y usa las palabras clave
📝El Curriculum para postularte a una oferta laboral debe ser reescrito en todas las oportunidades.
De esta forma, podrás adaptar tu CV para pasar los filtros ATS. Estos filtros funcionan por coincidencia de términos. Por ejemplo, si una empresa busca un “analista financiero” y en tu CV solo aparece “experto en análisis económico”, puede que el sistema no reconozca que es lo mismo.
💡Tip para superarlo: Lee bien la descripción de la vacante e incluye las palabras exactas en tu CV y carta de presentación.
2️⃣Usa diseños simples, claros y bien estructurados:
📄Estos programas leen los archivos de manera lineal, como si fuera un texto plano. Si tu CV tiene columnas, no lo podrá leer correctamente.
Tampoco es aconsejable utilizar gráficos, tablas o logotipos. En cuanto al tipo de fuente, procura elegir una fuente común.
💡Tip para superarlo: Elige un diseño sencillo y sin columnas, que siga el siguiente esquema: experiencia, formación, habilidades y datos de contacto.
3️⃣Elige un formato compatible para tu CV:
📂No todos los formatos son compatibles con los filtros ATS. Por ejemplo, los CV en formato de imágen (en formato .jpg o en .png) podrían no leerlos.
💡Tip para superarlo: Asegúrate de crear tu Curriculum en .docx o en .pdf simple (sin imágenes incrustadas).
4️⃣Sé preciso en tu experiencia
🎯Los filtros ATS valoran la precisión. Por eso, es un error utilizar descripciones muy generales al hablar sobre nuestra experiencia.
Por ejemplo, en lugar de redactar “responsable de proyectos”, indica: “gestión de proyectos de marketing digital con presupuestos de hasta 50.000 € y coordinación de un equipo de 5 personas”.
💡Tip para superarlo: Brinda detalles relevantes en cada una de tus experiencias laborales. Esta estrategia te posicionará mejor en el sistema.
5️⃣Redacta un CV por candidatura
📌Si envías el mismo Curriculum a todas las ofertas, posiblemente tu archivo quede atrapado en la red de los filtros ATS. No será específico, no tendrá las palabras claves y no llegará a la siguiente etapa de selección.
💡Tip para superarlo: Redacta un CV por candidatura. Sí, aunque te parezca excesivo es necesario. Esto te permitirá personalizar el Curriculum y la Carta de Presentación a la búsqueda, incluir las palabras claves y ajustar la experiencia a las necesidades de cada puesto.
¡Sí, optimizar tu CV para cada oferta es importante!

Las reglas de la búsqueda laboral siguen cambiando. Eso significa que, tus currículums no sólo tienen que pasar el filtro de los reclutadores, si no también el de los sistemas informáticos.
Para eso, es fundamental conocer cómo funcionan y aplicar las estrategias necesarias para superarlos.
Por eso, repasa uno por uno nuestros tips: usa palabras clave, diseña tu CV de forma clara y sé muy específico.
Con estas técnicas, conseguirás superar los filtros ATS y verás rápidamente el cambio en el resultado de tus candidaturas.
¡Optimar tu CV en cada candidatura será una decisión inteligente!