Anúncios
¿Por qué asistir a ferias de empleo y reclutamiento?

Si buscas empleo de manera activa en España, las ferias de empleo y reclutamiento son una excelente forma de conectar con empresas, conocer vacantes no anunciadas y destacar entre candidatos.
Pero ¿de verdad son tan útiles? Si, las ferias de empleo están ganando popularidad y cada día se organizan más.
Los perfiles más buscados van desde estudiantes universitarios hasta desarrolladores tecnológicos. Mientras que, las empresas que participan pueden ser desde grandes compañías hasta innovadoras startups.
En esta publicación, te contamos cuáles son las ventajas de asistir, cómo prepararte y cómo destacar entre todos los candidatos.
¡Dale un nuevo rumbo a tu carrera profesional y conoce cómo sacarle el máximo provecho a estas ferias de empleo!
4 principales ventajas de participar en ferias de empleo en España
Las ferias de empleo se han vuelto eventos estrella para el reclutamiento de nuevos talentos en España.
En ellas, los candidatos pueden generar nuevos contactos y conocer de primera mano cómo y cuáles son los empleos más demandados en cada una de las empresas.
Estos son algunos de los beneficios de participar en ellas:
- Tú seleccionas la empresa: Al contrario de lo que sucede en las plataformas de búsqueda laboral, aquí eres tú el que puede seleccionar la empresa a la que postulas.
- Toma contacto con reclutadores: Puedes presentar tu Curriculum y acercarte a cada empresa para tener un primer contacto cara a cara.
- Descubre puestos vacantes no anunciados: En estos eventos, las empresas buscan talentos de forma activa que no encontrarás en sus sitios webs.
- Conoce la situación real del mercado laboral: Tienes la posibilidad de hablar con profesionales de Recursos humanos sobre los trabajos más demandados, el proceso de selección y más.
¿Cómo destacar en un evento de reclutamiento?

Por supuesto, muchas ferias de empleo pueden ser masivas.
Por eso, si quieres sacarle el mejor provecho y destacarte entre otros candidatos, te recomendamos tener en cuenta los siguientes puntos:
1.Investiga los eventos y elige el adecuado para tu perfil profesional
Antes de inscribirte, es recomendable conocer cuáles son las distintas ferias que se realizan.
Ten en cuenta que universidades, escuelas de negocios y hasta cámaras empresariales organizan este tipo de eventos. También, existen ferias de empleo en línea a las que puedes inscribirte online.
¡Selecciona la que mejor se ajuste a tu carrera profesional!
2.Establece tu objetivo y enfócate en las principales empresas
Si sabes hacia dónde vas, será más fácil marcar el rumbo. Por eso, es muy útil seleccionar aquellas empresas que te interesan y hacer una investigación sobre su cultura, misión, proyectos recientes y reputación.
Puedes tomar nota de algunas preguntas, tener un pequeño discurso armado o algunas frases que te permitan un primer contacto con la empresa.
3.Prepara tu CV, elevator pitch y perfiles digitales
El material para el evento es clave. No puedes olvidarte un Currículum actualizado y varias copias para entregar. Intenta hacerlo en una letra que pueda verse bien, sea claro y breve ¡Los reclutadores lo agradecerán! Además, no te olvides de su versión digital.
Un elevator pitch ideal debe ser una presentación de entre 30 y 60 segundos. Para eso, crea un discurso claro y sobre sobre quién eres, qué te motiva y qué buscas. Es muy importante que tenga un toque fresco y natural.
Por útlimo ¡actualiza tus redes profesionales! Si llevas tarjeta de visita o QR, incluye tu perfil de Linkedin.
4.Ensaya tu discurso o presentación con otra persona
Si puedes repite tu presentación con un amigo, un familiar o ¡hazlo frente al espejo! Esto te ayudará a no bloquearte frente a un reclutador y a prestar atención a tu cuerpo y tu lenguaje no verbal.
¿Qué hacer durante el evento? Algunas claves…

Si quiere destacar entre todos los candidatos presentes, te recomendamos que tengas en cuenta estas acciones:
Primero, llega temprano al evento. Esto te permitirá identificar las empresas en las que deseas enfocarte, planificar tu recorrido y familiarizarte con el espacio.
Lo siguiente es priorizar la calidad de tus contactos, antes que la cantidad. De nada te sirve repartir 50 CV, si no haz podido crear un contacto cercano y directo que deje una huella.
Por eso, te recomendamos apegarte a la selección y mantener una actitud proactiva en el contacto con las empresas. Sonreir, saludar y hacer preguntas nunca está demás y te permitirá saber más de cada empresa.
También, puede ser muy útil anotar respuestas y tomar nota de nombres y datos de reclutadores para luego hacer un seguimiento.
Para finalizar, anótate en talleres y charlas. Muchas de ellas te permiten conocer las tendencias del mercado laboral, conocer expertos y profesionales del sector de tu interés.
Luego de la feria de empleo ¿Qué debo hacer?
El seguimiento puede ser la clave para conseguir tu próximo empleo. Por lo tanto, asegúrate de realizar las siguientes acciones:
- Contacta a los reclutadores: puedes agradecerles el contacto, mencionar algo de lo que hayan hablado o mencionar un punto fuerte de tu CV.
- Búscalos en Linkedin: Añade a tu red de contactos a los reclutadores. Puedes escribirles un breve mensaje mencionando que fue un gusto conocerlos, agradeciendo el tiempo y reforzando el interés.
- Envía un mensaje de seguimiento: Si luego de 2 0 3 semanas no has recibido noticias, escribe un mensaje de seguimiento mostrando interés y disponibilidad.
- Refuerza tu perfil: En esl caso de encontrar en tu perfil una debilidad recurrente, realiza un curso rápido relacionado y menciónalo en otras comunicaciones.
¡Acelera tu carrera profesional en las ferias de empleo!
Las ferias de empleo pueden ser el acelerador que estás buscando para tu carrera profesional.
Pero, de nada sirve concurrir si no vas a dar el 100%. Para participar y aprovechar al máximo las posibilidades de estos eventos, es clave ir preparado, mostrar iniciativa y hacer un seguimiento post evento.
Además, son valiosas la actitud positiva, el buen trato y el interés hacia las empresas seleccionadas.
Ahora sí, ¡Inscríbete en la próxima feria de empleo y pon en práctica todo lo aprendido!