Coliving : comparte vivienda y ahorra en alquiler

Si el alquiler de tu piso sigue subiendo, el coliving puede ser una alternativa interesante para reducir gastos sin renunciar a una buena ubicación.
Este modelo de vivienda compartida va más allá del clásico piso compartido, ya que ofrece servicios incluidos, espacios comunes bien diseñados y un ambiente de comunidad.
Además, puede ser una excelente manera de ahorrar dinero y conocer a nuevas personas con intereses afines.
CONTENIDO RELACIONADO

Ayudas al alquiler 2025: ¿Cuáles son y cómo solicitarlas?
Si estás buscando opciones para pagar menos de alquiler y mejorar tu calidad de vida, sigue leyendo para descubrir qué es el coliving, cómo funciona y si puede ser una solución para ti.
¿Qué es el coliving?

El coliving es un modelo de vivienda compartida que combina un precio de razonable de alquiler con espacios diseñados para la convivencia y el trabajo.
En lugar de alquilar un piso completo, los residentes pagan por una habitación privada dentro de un edificio o apartamento con áreas comunes compartidas.
De esta forma, la cocina, sala de estar y el espacio de coworking se convierten en zonas de encuentro compartido, lugares de trabajo y convivencia.
A diferencia de un piso compartido tradicional, el coliving suele incluir servicios como Internet, limpieza, suministros básicos e incluso actividades comunitarias en el precio del alquiler.
Esto no solo ayuda a reducir costos, sino que también simplifica la vida de los inquilinos al eliminar preocupaciones como facturas y mantenimiento.
¿Cuánto se puede ahorrar con el coliving?

El ahorro depende de la ciudad y del tipo de coliving, pero en general, puede representar una reducción considerable en comparación con alquilar un piso entero.
En ciudades como Madrid o Barcelona, donde el alquiler de un estudio puede superar los 900 euros al mes, optar por una habitación en un coliving puede costar entre 500 y 700 euros, con servicios incluidos.
Además del ahorro en el alquiler, se reducen otros gastos como mobiliario, facturas de luz y agua, Internet y productos básicos, ya que muchos colivings los incluyen en la mensualidad.
Esto hace que la opción sea atractiva para quienes buscan optimizar sus finanzas personales.
¿Para quién resulta ideal compartir piso?

El coliving está pensado para personas que buscan flexibilidad y comodidad sin gastar demasiado. Es una opción muy popular entre:
- Jóvenes profesionales y freelancers que trabajan de forma remota y necesitan espacios de coworking.
- Personas que se mudan a una nueva ciudad y quieren integrarse rápidamente en un ambiente social.
- Estudiantes y emprendedores que valoran la interacción con otras personas y la posibilidad de crear conexiones profesionales.
No es solo una opción económica, sino también una forma de vida donde se fomenta la colaboración y la comunidad.
Ventajas y desventajas del coliving

Veamos en detalle cuáles son los beneficios de esta modalidad de vivienda y, también, sus principales desafíos.
Ventajas:
- Ahorro en alquiler y facturas: Todo está incluido en una cuota fija.
- Flexibilidad: Normalmente, los contratos son más cortos y menos rígidos que en un alquiler tradicional.
- Comunidad: Puedes conocer gente con intereses similares y hacer networking.
- Ubicación: Muchos colivings están en el centro de las ciudades, donde alquilar un piso individual sería inasequible.
Desventajas:
- Menos privacidad: Aunque tienes tu habitación privada, las áreas comunes se comparten con otros residentes.
- Reglas establecidas: Algunos colivings tienen normas de convivencia estrictas.
- Disponibilidad limitada: No hay tantas opciones como en el alquiler tradicional.
¿Cómo encontrar un piso compartido en España?

Cada vez hay más plataformas que ofrecen coliving en España.
Por lo tanto, una buena opción es empezar por las páginas webs especializadas y agencias inmobiliarias.
De esta manera, podrás encontrar viviendas con esta modalidad en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga.
También puedes buscar en redes sociales o preguntar en grupos de expatriados y profesionales jóvenes.
Antes de elegir, es importante revisar qué servicios incluye el precio, las condiciones del contrato y las normas de convivencia para asegurarte de que encaja con tu estilo de vida.
Conclusión: ¿Vale la pena el coliving?
Si buscas una forma de ahorrar en alquiler sin renunciar a una buena ubicación y servicios incluidos, el coliving puede ser una gran opción.
Es una alternativa flexible, económica y socialmente enriquecedora, ideal para quienes disfrutan de la vida en comunidad y quieren evitar los costos y complicaciones del alquiler tradicional.
Antes de tomar una decisión, analiza tu presupuesto y necesidades.
Si te gusta la idea de compartir espacios y formar parte de una comunidad, ¡el coliving puede ser la solución perfecta para ti!