Coliving: una opción para ahorrar en el alquiler

Coliving : comparte vivienda y ahorra en alquiler

El coliving es una alternativa económica para compartir vivienda y reducir gastos de alquiler.
Compartir vivienda puede ayudarte a reducir gastos sin perder calidad de vida.

Si el alquiler de tu piso sigue subiendo, el coliving puede ser una alternativa interesante para reducir gastos sin renunciar a una buena ubicación.

Este modelo de vivienda compartida va más allá del clásico piso compartido, ya que ofrece servicios incluidos, espacios comunes bien diseñados y un ambiente de comunidad.

Además, puede ser una excelente manera de ahorrar dinero y conocer a nuevas personas con intereses afines.

CONTENIDO RELACIONADO
card

Ayudas al alquiler 2025: ¿Cuáles son y cómo solicitarlas?

En esta publicación, te informamos sobre 5 ayudas al alquiler para personas de ingresos medios y bajos en 2025 ¡Conócelas y pídelas!

Si estás buscando opciones para pagar menos de alquiler y mejorar tu calidad de vida, sigue leyendo para descubrir qué es el coliving, cómo funciona y si puede ser una solución para ti.

¿Qué es el coliving?

El coliving ofrece espacios compartidos bien diseñados y áreas privadas para mayor comodidad.
El coliving ofrece espacios compartidos bien diseñados y áreas privadas para mayor comodidad.

El coliving es un modelo de vivienda compartida que combina un precio de razonable de alquiler con espacios diseñados para la convivencia y el trabajo.

En lugar de alquilar un piso completo, los residentes pagan por una habitación privada dentro de un edificio o apartamento con áreas comunes compartidas.

De esta forma, la cocina, sala de estar y el espacio de coworking se convierten en zonas de encuentro compartido, lugares de trabajo y convivencia.

A diferencia de un piso compartido tradicional, el coliving suele incluir servicios como Internet, limpieza, suministros básicos e incluso actividades comunitarias en el precio del alquiler.

Esto no solo ayuda a reducir costos, sino que también simplifica la vida de los inquilinos al eliminar preocupaciones como facturas y mantenimiento.

¿Cuánto se puede ahorrar con el coliving?

Esta modalidad de vivienda puede reducir hasta un 40 % los costos de alquiler y servicios.

El ahorro depende de la ciudad y del tipo de coliving, pero en general, puede representar una reducción considerable en comparación con alquilar un piso entero.

En ciudades como Madrid o Barcelona, donde el alquiler de un estudio puede superar los 900 euros al mes, optar por una habitación en un coliving puede costar entre 500 y 700 euros, con servicios incluidos.

Además del ahorro en el alquiler, se reducen otros gastos como mobiliario, facturas de luz y agua, Internet y productos básicos, ya que muchos colivings los incluyen en la mensualidad.

Esto hace que la opción sea atractiva para quienes buscan optimizar sus finanzas personales.

¿Para quién resulta ideal compartir piso?

Vivir en comunidad es perfecto para quienes valoran la interacción y la flexibilidad

El coliving está pensado para personas que buscan flexibilidad y comodidad sin gastar demasiado. Es una opción muy popular entre:

  • Jóvenes profesionales y freelancers que trabajan de forma remota y necesitan espacios de coworking.
  • Personas que se mudan a una nueva ciudad y quieren integrarse rápidamente en un ambiente social.
  • Estudiantes y emprendedores que valoran la interacción con otras personas y la posibilidad de crear conexiones profesionales.

No es solo una opción económica, sino también una forma de vida donde se fomenta la colaboración y la comunidad.

Ventajas y desventajas del coliving

Compartir vivienda tiene sus beneficios y desafíos: ahorro y comunidad vs. privacidad y reglas.

Veamos en detalle cuáles son los beneficios de esta modalidad de vivienda y, también, sus principales desafíos.

Ventajas:

  • Ahorro en alquiler y facturas: Todo está incluido en una cuota fija.
  • Flexibilidad: Normalmente, los contratos son más cortos y menos rígidos que en un alquiler tradicional.
  • Comunidad: Puedes conocer gente con intereses similares y hacer networking.
  • Ubicación: Muchos colivings están en el centro de las ciudades, donde alquilar un piso individual sería inasequible.

Desventajas:

  • Menos privacidad: Aunque tienes tu habitación privada, las áreas comunes se comparten con otros residentes.
  • Reglas establecidas: Algunos colivings tienen normas de convivencia estrictas.
  • Disponibilidad limitada: No hay tantas opciones como en el alquiler tradicional.

¿Cómo encontrar un piso compartido en España?

Plataformas online y redes sociales son clave para encontrar opciones de coliving en España.
Plataformas online y redes sociales son clave para encontrar opciones en España

Cada vez hay más plataformas que ofrecen coliving en España.

Por lo tanto, una buena opción es empezar por las páginas webs especializadas y agencias inmobiliarias.

De esta manera, podrás encontrar viviendas con esta modalidad en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga.

También puedes buscar en redes sociales o preguntar en grupos de expatriados y profesionales jóvenes.

Antes de elegir, es importante revisar qué servicios incluye el precio, las condiciones del contrato y las normas de convivencia para asegurarte de que encaja con tu estilo de vida.

Conclusión: ¿Vale la pena el coliving?

Si buscas una forma de ahorrar en alquiler sin renunciar a una buena ubicación y servicios incluidos, el coliving puede ser una gran opción.

Es una alternativa flexible, económica y socialmente enriquecedora, ideal para quienes disfrutan de la vida en comunidad y quieren evitar los costos y complicaciones del alquiler tradicional.

Antes de tomar una decisión, analiza tu presupuesto y necesidades.

Si te gusta la idea de compartir espacios y formar parte de una comunidad, ¡el coliving puede ser la solución perfecta para ti!


Disclaimer

Under no circumstance we will require you to pay in order to release any type of product, including credit cards, loans or any other offer. If this happens, please contact us immediately. Always read the terms and conditions of the service provider you are reaching out to. We make money from advertising and referrals for some but not all products displayed in this website. Everything published here is based on quantitative and qualitative research, and our team strives to be as fair as possible when comparing competing options.

Advertiser Disclosure

We are an independent, objective, advertising-supported content publisher website. In order to support our ability to provide free content to our users, the recommendations that appear on our site might be from companies from which we receive affiliate compensation. Such compensation may impact how, where and in which order offers appear on our site. Other factors such as our own proprietary algorithms and first party data may also affect how and where products/offers are placed. We do not include all currently available financial or credit offers in the market in our website.

Editorial Note

Opinions expressed here are the author's alone, not those of any bank, credit card issuer, hotel, airline, or other entity. This content has not been reviewed, approved, or otherwise endorsed by any of the entities included within the post. That said, the compensation we receive from our affiliate partners does not influence the recommendations or advice our team of writers provides in our articles or otherwise impact any of the content on this website. While we work hard to provide accurate and up to date information that we believe our users will find relevant, we cannot guarantee that any information provided is complete and makes no representations or warranties in connection thereto, nor to the accuracy or applicability thereof.